martes, 24 de diciembre de 2019

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD

En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la casa. De este modo, pasaréis un tiempo agradable en familia mientras que vuestros hijos/as aprenden. Algunos de los ejemplos que os presentamos son los siguientes:







Para descargar: Rompecabezas navideño



¡¡FELICES FIESTAS!!




lunes, 16 de diciembre de 2019

Sesión 5. Material Educativo

CULMINANDO

En esta última sesión (16 de diciembre de 2019) finalizamos nuestro material educativo. Para ello, cambiamos el diseño del material del alumnado, tratando de adaptarlo a la edad al que va dirigido, haciéndolo más atractivo. A su vez, conformamos la bibliografia y perfilamos los últimos retoques. Por otro lado, continuamos trabajando en el análisis del material educativo.



Imagen de las portadas del Material Educativo acerca del impacto del Plástico 
(Material del alumno en la izquierda. Material del profesor a la derecha).



𝕊𝔸𝕃𝕍𝔼𝕄𝕆𝕊 ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆 ℙ𝕃𝔸ℕ𝔼𝕋𝔸

jueves, 12 de diciembre de 2019

Entrada adicional 13. Estrategias y técnicas para el aprendizaje en valores

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE EN VALORES

Nuestra sociedad democrática se ha de enfrentar de un modo urgente a una serie de problemas y conflictos que condicionan seriamente su futuro: inmigración, precariedad social, violencia, consumo de drogas, deterioro del medio ambiente, etc. Por ello, el recurso más importante que posee esta sociedad es la educación de sus ciudadanos en una serie de valores que los humanicen y les ayuden a mantener una convivencia pacífica.

Cuando hablamos acerca del aprendizaje de los valores se puede distinguir claramente una vertiente teórica y otra práctica. Desde los antiguos griegos, ya se consideraba que enseñar la ética a las nuevas generaciones venía de la mano del ejemplo, la generación de hábitos y la adquisición de costumbres.

Así pues, se han ido conformando una serie de estrategias y técnicas que mediante la práctica permiten llevar a cabo la empatía, aprendiendo a cuestionarnos los sucesos que ocurren  en nuestra sociedad y facilitando la conformación de un pensamiento crítico y reflexivo. Este tipo de propuestas permiten:

  • La participación democrática
  • La comunicación e interacción del alumnado
  • La convivencia y la resolución de conflictos
  • La colaboración y la solidaridad con las necesidades de la comunidad
  • Plantear núcleos de interés y situaciones problemáticas
  • Aprender desde la experiencia

Algunos ejemplos quedan reflejados en la siguiente tabla:




martes, 10 de diciembre de 2019

Entrada adicional 12. Exposición de la educación de la mujer en el Franquismo

MUJERES PARA DIOS, PARA LA PATRIA Y PARA EL HOGAR
"La educación de las mujeres en el franquismo"


A lo largo de este mes de diciembre se ha llevado a cabo en nuestra facultad una exposición de gran interés, puesta en marcha por el alumnado de Historia de la educación de las mujeres, impartida en cuarto de Pedagogía. Dicha exposición viene acompañada por un gran repertorio de material educativo de la época, podemos encontrar revistas, libros, objetos de ámbito religioso, entre otras muchas cosas. Por lo que hemos pensado que sería muy conveniente compartirlo en nuestro Blog.

El franquismo fue un período político, social y económico, unido a la dictadura de Franco, desarrollado en España durante los años 1939 y 1975. La subsidiariedad del Estado respeto a la Iglesia Católica se veía reflejada en el predominio de centros privados respecto a los públicos. Obligando a cursar la doctrina cristiana, imponiendo las normas morales y proliferando actividades de ámbito religioso dentro y fuera de los centros educativos. 

De este modo, los niños y las niñas se educan para mundos diferentes. La Sección Femenina de la Falange Española (1934-1977) intentaba formar a las mujeres en el modelo falangista. Escuelas de Hogar, Cátedras Ambulantes, Coros y Danzas, Servicio Social, ... fueron alguno de los organismos que fomentaban la formación de las mujeres como madres y cuidadoras de la familia.

Incluso en las películas quedaba reflejada esta visión de la mujer. Sus temáticas patrióticas y religiosas, las lecturas, los tebeos, las canciones románticas y los programas sentimentales radiofónicos contribuían a la difusión de las identidades femeninas dependientes y sumisas deseadas por el Régimen.

A pesar de la gran censura, no se pudo impedir el conocimiento de algunas relevantes figuras transgresoras, que crearon contradicciones, ayudando a proyectar trayectorias vitales de mujeres independientes.











lunes, 9 de diciembre de 2019

Sesión 4. Material Educativo

TOMANDO FORMA
Vamos conformando nuestro material

En esta cuarta sesión (9 de diciembre de 2019) hemos comenzado a conformar el material del alumnado, finalizando el del profesor. A su vez, creamos las adaptaciones pertinentes para el desarrollo de las actividades, valorando diferentes factores que se pueden producir en estas, tratando de mejorar la eficacia de la misma. 

En cuanto a la realización de las propuestas, intentamos que quede claro que únicamente eran ejemplos para llevar a cabo el entendimiento de las distintas dimensiones. Por ende, el profesor/a puede poner en marcha los cambios que considere pertinentes.






𝕊𝔸𝕃𝕍𝔼𝕄𝕆𝕊 ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆 ℙ𝕃𝔸ℕ𝔼𝕋𝔸

sábado, 7 de diciembre de 2019

Entrada adicional 11. El poder de la lectura

"THINKS FOR KIDS" 

Desarrollo del pensamiento creativo

(de Raúl Bermejo y Nacho Uve)

 

La creatividad es una de las facultades más valiosas que posee el ser humano. A las personas creativas les cuesta mucho menos encontrar soluciones ante los obstáculos que se encuentran a lo largo de su vida. Por ello, hace un tiempo, vimos en una librería este fantástico cuento y, os lo queríamos enseñar. Además, ahora vienen las navidades y, ¿qué mejor que regalar pensamiento a los más peques de casa?

Este libro nos abre el mundo de la imaginación para los más peques, propone una serie de actividades, las cuales tienen unos nombres geniales, como: "magical colours", "gometeando" o "chafarrinadas y pintarrajos". Todas ellas ayudan a potenciar la imaginación y la creatividad de los niños y niñas. Y si lo adaptamos, ¡también podría servir para los adultos!

Los materiales con los que se propone realizar las actividades son muy fáciles de encontrar (pinturas, acuarelas, lana, gomets, palos...) y aportan un montón de beneficios además de trabajar dicha creatividad. A veces, a los más pequeños les cuesta expresar sus sentimientos y emociones, sin embargo, a través de la creatividad pueden contar mucho, sin decir una sola palabra.

No son manualidades lo que se nos plantea delante nuestro, son actividades para desarrollar el pensamiento creativo, donde cada resultado es distinto, acorde con el nivel de desarrollo del niño/a. Un constante flujo de toma de decisiones y solución de problemas para trabajar la flexibilidad cognitiva.




"La lógica nos lleva del punto A al punto B, pero la creatividad nos puede llevar a cualquier parte"
Albert Einstein

viernes, 6 de diciembre de 2019

Entrada adicional 10. Los videojuegos

VIDEOJUEGOS
"¿Posible recurso educativo?"

Actualmente, nos situamos en la era de la información y de las nuevas tecnologías esta realidad ha ocasionado una nueva perspectiva de la diversión. Los jóvenes se han introducido de lleno en las innovadoras aportaciones que reúnen estos avances. Este fenómeno les permite distanciarse y evadirse de las pautas rutinarias y monótonas del día a día, generando su propio mundo. 

Así pues, los videojuegos han adquirido una importante relevancia en el tiempo libre de niños, adolescentes e incluso adultos. Por tanto, que mejor que utilizarlo a nuestro favor. Existen un amplio abanico de posibilidades educativas bajo esta perspectiva, solo es necesario buscar bien. Algunos ejemplo pueden ser:


Uncharted


Se trata de un juego cuya primera propuesta surgió en 2007 con el título de Uncharted: El tesoro de Drake y que ha ido sacando diversas versiones hasta el 2017. Este videojuego para la PlayStation a pesar de presentar cierto grado de violencia favorece la lógica y el razonamiento. A lo largo de las aventuras de Drake, su protagonista, este debe de resolver diversos acertijos e incógnitas para seguir su camino. De este modo, el usuario puede trabajar su creatividad a la vez que se divierte.


Brain Training


Brain Training es un juego de la Nintendo que salió al mercado en 2005. Este juego ánimo a millones de usuarios de todo el mundo a mantener el celebro en forma mediante ejercicios sencillos realizados de manera diaria. Ofrece más de una docena de actividades verbales y numéricas que estimulan la mente con solo jugar unos minutos al día. A su vez, incluye un calendario que te permite registrar las sesiones de práctica y un Test de edad cerebral que te ayuda a comprobar tu progreso. Asimismo, para hacer una pausa entre el "entrenamiento" cuenta con una amplia variedad de Sudokus.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Sesión 3. Material Educativo

ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE DIMENSIONES
"Dando un paso más"


En esta tercera sesión (2 de diciembre de 2019) hemos llevado a cabo la creación de diferentes áreas donde poder incorporar los materiales recopilados. Para ello, hemos comenzado a diseñar tanto el recurso educativo dispuesto para el profesor como para los alumnos.

En relación al profesor, hemos decidido incorporar una breve introducción explicativa donde se sitúan diferentes pautas y medidas con la que poder trabajar con este material de manera adecuada. Dejamos claro que las actividades proporcionadas del mismo únicamente son orientativas, disponiendo de distintas propuestas para poder desarrollar la temática que nos concierne.

Del mismo modo, realizamos un cambio organizativo de nuestro Blog, generando diversas etiquetas para acceder a los contenidos de un modo más efectivo.






𝕊𝔸𝕃𝕍𝔼𝕄𝕆𝕊 ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆 ℙ𝕃𝔸ℕ𝔼𝕋𝔸

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la ca...