martes, 22 de octubre de 2019

Práctica 8. Visita de Jaume Martinez Bonafé

IDEAS RECOGIDAS DE LA VISITA DE JAUME MARTÍNEZ BONAFÉ

"La verdadera pedagogía es la que nace de la reflexión del maestro"


En la sesión del 21 de Octubre recibimos la visita de Jaume Martinez Bonafé, con el cual pudimos desarrollar un debate acerca del libro de texto y el papel del profesor/a en relación con el mismo.

La sesión comenzó lanzando dos preguntas: ¿Es posible el aprender sin temas?, y ¿Es posible el aprender sin libro de texto? Estas cuestiones nos hicieron reflexionar acerca de la importancia que tienen los libros de texto y su manera de estructurar el contenido en temas. Pues, desde nuestro punto de vista, la educación se basa en la transmisión de conocimientos, capacidades y habilidades entre los seres humanos, por ende, el libro de texto únicamente es un medio y recurso para ello, pero existen muchos más que pueden sustituirlo.

También hablamos de la historia de este material y su nacimiento en la educación. El libro de texto apareció por primera vez en los monasterios y servían para recoger toda la verdad. Hoy en día la situación no ha cambiado mucho, puesto que se considera que el maestro/a es un simple técnico incapaz de hacer currículum y le imponen un temario cerrado. Por lo tanto, el libro de texto es una manera de hacer escuela donde el alumnos y la alumna saben que todo lo que compone el libro es la verdad y lo importante.

En esta sesión también trabajamos otras ideas alrededor del tema. Entre tatas hemos escogido tres para reflexionar sobre ellas.

Por una parte, el papel del Gobierno respecto al material escolar en las aulas puede ser a veces confundido. Este órgano únicamente marca aquello que hay que prender y aquello que se va a evaluar. Sin embargo, no indica cómo enseñarlo y que materiales y metodologías utilizar para ello. El problema aparece cuando creemos que si existe una obligación acerca de la utilización de los libros de texto en las aulas, puesto que las editoriales han recogido todo el temario marcado por el Gobierno en ellos. Así, olvidamos que los niños y las niñas tienen un papel importante en aquello que aprender en la escuela. Ellos y ellas tienen derecho a cubrir sus necesidades e intereses, y la escuela es la mediadora de ello.

Otra idea importante que extrajimos de la charla es la capacidad del docente por elegir o adaptar el material en las aulas. Pues la verdadera pedagogía es la que nace de la reflexión del maestro o la maestra. Ellos y ellas son los que conocen de manera verídica cual es la realidad en la escuela y las necesidades que tiene los alumnos/as de ellas. Por ende, esta figura debe tener la suficiente formación y capacidad para dedicarse a esta tarea. No olvidemos que la mayor responsabilidad de los y las maestras es poner en contacto al alumnado con le mundo exterior.

Por último, es importante reflexionar acerca de la importancia de la actividad del alumno en cuanto a la elección del material. Pues existe la duda de hasta que punto el alumnado debe ser activo en ello. según Freinet, la mejor manera de desarrollar una clase es iniciándola con una asamblea. En ella los y las alumnas elije sobre lo que quieren investigar. Es importante, por lo tanto, conocer la opinión de los y las alumnas acerca de sus intereses y la manera en la que ofrecérselos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la ca...