martes, 22 de octubre de 2019

Práctica 9. Reflexión acerca de un material didáctico


8 DE MARÇ DIA INTERNACIONAL DE LA DONA

Análisis sobre un material didáctico sobre la mujer en 1988



El recurso seleccionado se trata de un documento compuesto por tres bloques, un dossier acerca de la presentación del material, otro sobre el contenido documental, y, uno destinado a los alumnos/as. Pese a ser una herramienta realizada por la Generalitat Valenciana en el año 1988, no está muy desenfocado con la visión actual, teniendo en cuenta las necesidades educativas de género en esa época. 




El dossier destinado al alumno se compone de una serie de ítems para conocer la opinión del alumno, lo que ven y viven en sus hogares. Además, también se presentan junto a estos, preguntas para reflexionar, qué pueden ser utilizadas por los educadores para llevar a cabo la sesión. También hay ejemplos de noticias reales, sobre empresas que buscan trabajadores o trabajadoras en función del oficio. Algún ejemplo son las siguientes imágenes donde aparecen algunos de los ítems y algunas de las noticias de las que se dispone para la actividad. 




Todos estos recursos podrían ser muy útiles para proponer una visión crítica en el colectivo seleccionado, gracias al posterior debate y reflexión de los resultados y de todo el contenido. Además, son cuestiones cortas que facilitan la concentración en el alumno/a y, de gran claridad y facilidad de compresión. En suma, se propone un dossier más enfocado a la historia, en él que se muestra un marco teórico que el educador puede facilitar antes o después al alumno y, realizar dinámicas con él, a parte de las propuestas en el documento.


La imagen anterior es un pequeño ejemplo de la historia que nos presenta el documento, en la que habla acerca de la evolución histórica de las mujeres, su situación en la familia, en el mundo laboral, como ha ido cambiando el rol, etc. Es una información muy objetiva que puede formar al educador en lo básico para este campo. Además , teniendo en cuenta el año de realización, el vocabulario utilizado es muy inclusivo. Pero aún así, tras su lectura consideramos que para hacer uso de este material en la actualidad tendría que sufrir alguna modificación; insertando en él conceptos que han surgido en los últimos años, marcando las olas feministas que han hecho eco en la historia de la humanidad, más actividades de reflexión en cuanto al techo de cristal, agresiones sexuales o el mismo acoso.

En resumen, materiales de este tipo pueden ser muy versátiles, ya que se puede realizar la sesión tal y como marca la Generalitat Valenciana o, utilizar el material de manera distinta, disponiendo y basandonos siempre en el marco teórico y práctico que nos ofrece, para de esta forma, no carecer de opinión ni validez. También se puede hacer uso del trabajo de grupo o grupos de discusión, algo muy interesante que haría a los sujetos debatir y contrastar sus opiniones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la ca...