martes, 8 de octubre de 2019

Texto 3. Tic, tac, tap

IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

"TIC, TAC, TAP"


A través de este texto que se haciendo un paso de las Tecnologías en nuestra sociedad de cómo afectan las mismas en la educación de nuestros pequeños.
Primero es importante diferenciar entre las TIC y las TAC. El primer concepto hace referencia a las Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ende, son las que se encargan de proporcionarnos el conocimiento y la información que demandamos, así como también facilita la comunicación entre nosotros. Por otro lado, encontramos las TAC que hacen referencia a las Tecnologías de Aprendizaje y el Conocimiento. Son las utilizadas para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y, por lo tanto, las que deben de facilitarlos. 
Sin embargo, hoy en día existe un gran debate acerca de los beneficios o no de las TIC y las TAC. Para comenzar con esta reflexión, el texto nos habla de lo que es la educación. Para nosotras la educación es un proceso que nos adapta al mundo que nos envuelve y nos proporciona un crecimiento crítico y personal. Pero hoy en día se ha convertido en un producto de compra y venta. Este mecanismo y manera de funcionar dentro del mercado laboral ha hecho que nos fijemos únicamente o de manera más especial en el producto de nuestro aprendizaje.
Existe un enfrentamiento entre la importancia del producto y el proceso. Desde nuestro punto de vista consideramos necesaria la atención en ambos, sin embargo, no de la misma manera. El proceso es necesario para poder comprender como es la evolución y el cambio del sujeto (tanto para bien o para mal), incluso puede servir si el producto no es el esperado. Por ello decimos que el proceso es educación y cambio. Por otro lado, el producto es el resultado, es a donde llegamos y lo que conseguimos, pero no podemos olvidar el cómo hemos llegado hasta allí. Desde el punto de vista de los educadores consideramos que deberíamos prestar más atención a la evolución del sujeto y a su aprendizaje adaptado e individualizado, y no a si ha logrado o no las metas establecidas de manera general.

Nos encontramos frente a una educación neoliberal



Diferentes maneras de enseñar en relación a las TIC Y TAC.
El texto nos presenta cuatro modelos de aprendizaje en relación a la Tecnología. Hoy en día nos podemos encontrar en las aulas estos modelos. Son los siguientes:

      Manera tradicional de enseñar: a partir de una explicación por parte del profesor, los alumnos/as deben de llevar a cabo unas actividades de contenido que refuerzan la memorización. Finalmente, se realizan pruebas de control para evaluar lo aprendido. En este modelo la tecnología únicamente puede servir para acompañar la explicación del profesor o para hacer las actividades.
       Modelo tecnológico: el educador o la educadora imponen unos objetivos para el curso, y a través de los mismos diseñan y programan las actividades. Finalmente, se realiza una prueba de evaluación sobre los conocimientos adquiridos. Las TIC se observan en el material de aprendizaje o el test web.
     Modelo de proyectos de trabajo: a través de una asamblea se concuerda el tema a investigar. Así, por grupos se comienza la investigación que finalmente se pondrá en común con un mapa conceptual. Al terminar se elabora un dossier con la información recogida. Para esto, las TIC aparecen sobre todo como medio de investigación, pero también las vemos en la realización de mapa conceptual o en la exposición a la clase sobre el tema. 
        Modelo de investigación y aprendizaje cooperativo: comienza con la puesta en común sobre el tema a tratar. Después, tanto por parte del profesorado como por parte del alumnado se recoge material para trabajar este tema. Finalmente, después de las actividades realizadas sobre esto, se hace una valoración y discusión. Podemos tener a las TIC presentes en la búsqueda de material, así como en la realización de las actividades.

Desde nuestro punto de vista el modelo que elegimos es el último. Consideramos que este es bastante sencillo de llevara a cabo, además promueve la participación del alumnado. Creemos que se pude hacer un buen uso de las tecnologías a través de este modelo puesto que estas promueven el dinamismo de las actividades. ¿Vosotr@s que creeis?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la ca...