WEBQUEST
¿Qué es una WebQuest?
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas de manera online que proporciona a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
Así, investigado en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el currículum escolar. El profesor o la profesora debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. De esta manera, seguidamente se llevarán a cabo algunas actividades.
Análisis de algunos portales
Después de un análisis a varios portales de la Webquest podemos observar un esquema general de los mismos. Este se compone de:
- La introducción acerca del temario.
- La tarea: donde se hace una mención a todo aquello que se realizará a lo largo del desarrollo del temario.
- El proceso: donde se marcan las pautas, de una manera más extensa, que los y las alumnas deben de seguir para la realización de las tareas. Aquí es donde el o la docente deben de ofrecer todos los links para la búsqueda de la información. Por lo tanto, en el proceso el papel del alumnado comienza a ser activo
- La evaluación: lugar donde se menciona como será la evaluación del alumnado.
- Guía didáctica: compuesta por las competencias, el colectivo al que va destinada la unidad, contenidos, organización, temporalización, ...
- Conclusión (en algunos portales).
Comparación de portales
A continuación, compararemos algunos portales en concreto para examinar si se encuentran diferencias entre ellos. Hemos elegido trabajar con los portales: "Una volta al món en 80 dies", "Rima y rema un poema" y "Reacciona".
En cuanto a la introducción podemos observar como el portal de Una volta al món en 80 dies y el portal de Reacciona se encargan de desarrollar un juego de roles, donde introducen a los y las alumnas en una historía donde su propio personaje interactuará en ella. Por ejemplo, en el primer portal mencionado se observa como el alumnado recibe una carta de Phileas Fogg y es invitado a recorrer el mundo para realizar fotografías y conocer el planeta. Sin embargo, dentro del portal Rima y rema un poema se puede ver como a través de unas preguntas se potencia la motivación de los alumnos acerca del tema. Desde nuestro punto de vista, consideramos que el juego de rol introduce en mayor medida al alumnado para realizar la tarea, puesto que es bastante motivador esta manera de llamar la atención de estos.
En segundo lugar, en cuanto a el apartado de tarea podemos observar la diferencia en cuanto a la extensión y la estructura de la misma. Esto se puede deber al ciclo al que va destinado el portal. Por ello, el portal de Una volta al món en 80 dies (destinado a los alumnos y alumnas del primer ciclo de la ESO) explica de una manera más extendida el desarrollo de la metodología que se empleará, incluso incluye una hoja de trabajo.
Por otro lado, los otros dos portal que estamos comentando están destinado a el primer ciclo de primaria, por ello ya se observa una pequeña diferencia en la extensión del apartado: tarea. También cabe mencionar que, entre ellos se observa una fuerte diferencia en cuanto a la cantidad de información ofrecida. En el portal Reacciona se marca de una manera más específica y determinada los ambientes de trabajo y las actividades, mientras que en el portal Rima y rema un poema solamente se observa una breve distinción de la metodología de trabajo.
En tercer lugar, continuamos con el análisis de una de las partes más importantes del portal, el proceso. Aquí, podemos observar como los tres portales definen cuáles serán sus actividades dentro del temario y cómo se trabajarán. Es por ello que, en este caso no se detectan grandes diferencias entre los portales. La única distinción que observamos se puede encontrar en la manera de estructurar de las actividades.
En cuanto a la introducción podemos observar como el portal de Una volta al món en 80 dies y el portal de Reacciona se encargan de desarrollar un juego de roles, donde introducen a los y las alumnas en una historía donde su propio personaje interactuará en ella. Por ejemplo, en el primer portal mencionado se observa como el alumnado recibe una carta de Phileas Fogg y es invitado a recorrer el mundo para realizar fotografías y conocer el planeta. Sin embargo, dentro del portal Rima y rema un poema se puede ver como a través de unas preguntas se potencia la motivación de los alumnos acerca del tema. Desde nuestro punto de vista, consideramos que el juego de rol introduce en mayor medida al alumnado para realizar la tarea, puesto que es bastante motivador esta manera de llamar la atención de estos.
Por otro lado, los otros dos portal que estamos comentando están destinado a el primer ciclo de primaria, por ello ya se observa una pequeña diferencia en la extensión del apartado: tarea. También cabe mencionar que, entre ellos se observa una fuerte diferencia en cuanto a la cantidad de información ofrecida. En el portal Reacciona se marca de una manera más específica y determinada los ambientes de trabajo y las actividades, mientras que en el portal Rima y rema un poema solamente se observa una breve distinción de la metodología de trabajo.
Portal Reacciona
Portal Rima y rema un poema
En tercer lugar, continuamos con el análisis de una de las partes más importantes del portal, el proceso. Aquí, podemos observar como los tres portales definen cuáles serán sus actividades dentro del temario y cómo se trabajarán. Es por ello que, en este caso no se detectan grandes diferencias entre los portales. La única distinción que observamos se puede encontrar en la manera de estructurar de las actividades.
Portal Una volta al món en 80 dies
Portal Reacciona
Portal Rima y rema el poema
Para continuar, analizaremos la evaluación dentro de los portales. Dentro de este apartado se pueden ver algunas diferencias de evaluación de las actividades desarrolladas anteriormente. Sin embrago, es importante destacar que los tres portales contienen una rúbrica de evaluación. A parte de esta también hay otras medidas de evaluación distintas en casa uno de los portales. En primer lugar, dentro del portal Una volta al món en 80 dies, destinado a los alumnos y alumnas del primer ciclo de la ESO, se observa adjuntada la rúbrica para completar y además las indicaciones para hacer una expresión oral. Por otro lado, en el portal Reacciona, destinado ya a los alumnos/as de primer ciclo de primaria, podemos ver que únicamente contiene la rúbrica adaptada a la materia. Y, finalmente, en el portal de Rima y rema un poema, a parte de la rúbrica, también se evalúa a partir de trabajos en grupo.
Seguidamente, analizando el apartado de conclusión, hemos visto como el portal de Reacciona no lo contiene. Los restantes portales que analizamos utilizan este apartado para concluir la "aventura" que han vivido durante el recorrido de la materia. De esta manera se cierra todo el trabajo realizado por los y las estudiantes. Podemos observarlo a continuación.
Portal Una volta al món en 80 dies
Portal Rima y rema un poema
Finalmente, los portales contienen el apartado de guía didáctica. Esta guía recoge, como hemos nombrado anteriormente los objetivos, las competencias, el nivel, el área, la metodología, el contenido, la organización, la temporalización, etc.
¿Se podría trabajar con las Webquest en lugar de trabajar con los libros?
Cómo os hemos comentado estas webs se basan en actividades para realizar en el aula, es un recurso didáctico único que los profesores pueden utilizar para estimular a los alumnos en la investigación. No solo es la realización de cuestiones y actividades si no que con ellas se trabaja el desarrollo de su pensamiento crítico, de la creatividad, la toma de decisiones, la activación de conocimientos previos en los sujetos, la motivación para el estudio del tema en concreto, un aprendizaje cooperativo, etc. Numerosas son las ventajas que estas ofrecen. Además, dan pie a realizar secuencias didácticas muy prácticas, con una gran posibilidad de adaptabilidad al sujeto y que ponen en juego todos los procesos cognitivos.
Así pues, es otra manera de trabajar, hay mucho profesorado que ha estado trabajando en esta línea más tecnológica y que no han necesitado de libros de textos para dar la materia. Se podría decir que si que se podría trabajar con estas webs en vez de con libros. Se trata de innovar en nuevas metodologías que ayuden al alumno a mejorar y al profesor/a a enseñar y guiar en el aprendizaje.
Cabe añadir que utilizar estas Webquest en las aulas también tiene sus inconvenientes, entre ellos la necesidad de tener Internet en aula y aparatos tecnológicos donde el alumnado pueda trabajar. En cuanto al Internet y su uso, ahí que tener muy en cuenta la necesidad de una educación tecnológica previa, ya que este no tiene limites y puede albergar cosas impensables. Además, el profesorado debe estar bien formado en las TICs y, entender que no ha de basar todo en la enseñanza virtual, sino también realizar proyectos y otras actividades.
Para acceder a esta página web Pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario