ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE EN VALORES
Nuestra sociedad democrática se ha de enfrentar de un modo urgente a una serie de problemas y conflictos que condicionan seriamente su futuro: inmigración, precariedad social, violencia, consumo de drogas, deterioro del medio ambiente, etc. Por ello, el recurso más importante que posee esta sociedad es la educación de sus ciudadanos en una serie de valores que los humanicen y les ayuden a mantener una convivencia pacífica.
Cuando hablamos acerca del aprendizaje de los valores se puede distinguir claramente una vertiente teórica y otra práctica. Desde los antiguos griegos, ya se consideraba que enseñar la ética a las nuevas generaciones venía de la mano del ejemplo, la generación de hábitos y la adquisición de costumbres.
Cuando hablamos acerca del aprendizaje de los valores se puede distinguir claramente una vertiente teórica y otra práctica. Desde los antiguos griegos, ya se consideraba que enseñar la ética a las nuevas generaciones venía de la mano del ejemplo, la generación de hábitos y la adquisición de costumbres.
Así pues, se han ido conformando una serie de estrategias y técnicas que mediante la práctica permiten llevar a cabo la empatía, aprendiendo a cuestionarnos los sucesos que ocurren en nuestra sociedad y facilitando la conformación de un pensamiento crítico y reflexivo. Este tipo de propuestas permiten:
- La participación democrática
- La comunicación e interacción del alumnado
- La convivencia y la resolución de conflictos
- La colaboración y la solidaridad con las necesidades de la comunidad
- Plantear núcleos de interés y situaciones problemáticas
- Aprender desde la experiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario