EL AULA IDEAL
Un aula ideal, dentro de un colegio ideal
¡¡Bienvenid@s una vez más a nuestro blog!! Hoy os vamos a presentar el diseño de un aula modelo para primaria. Opinamos que se debe de transformar la educación y para ello, es primordial comenzar desde sus cimientos. Por tanto, es necesario realizar una nueva visión, dejar a un lado las clases magistrales en las que el maestro se convierte en un mero trasmisor de conocimientos. Para pasar a clases más dinámicas y experimentales, donde el profesor trate de adaptarse al alumno, y no el estudiante a su maestro.
Dicha clase sigue un diseño distinto a una clase tradicional e intenta mostrar un espacio abierto, en la que la niña o el niño se sientan cómodos y comprendan que todas las disciplinas enseñadas en el colegio están relacionadas entre ellas. Esta aula esta diseñada con el fin de fomentar al máximo la curiosidad y creatividad del alumno. Además, en ella se podrá trabajar de manera integral todas las inteligencias presentes en el sujeto.
Para entender la estructura de esta innovadora aula, hay que visionar el boceto del colegio al completo:
Como podemos ver en este croquis, el colegio se trataría de 6 aulas, una sala de actos, un gimnasio, un patio común, una secretaria y conserjería, así como una entrada principal. La composición de las seis clases crea la forma de un hexagrama, y cada aula presenta dos jardines privados para dicha aula, uno de ellos ambientado para desarrollar conocimientos científicos, mientras que el otro esta más destinado a las artes.
La estructura de la clase esta basada en un triangulo para la organización del espacio. Esto lo hemos creado pensando en todos los grandes artistas de la historia, ya que estos han tenido con el triangulo una especial consideración, este siempre ha inspirado en las personas una fascinación, se le ha relacionado con la perfección, con el mundo de las estrellas y las constelaciones, en el mundo de la magia, con las religiones, etc. Ha sido una figura importante en la historia de la humanidad, por ello, hemos querido inspirar nuestra clase en dicha figura.
El boceto del aula de primaria sería el siguiente, como boceto general, es decir, según el curso los recursos de cada clase variarían un poco.
El boceto del aula de primaria sería el siguiente, como boceto general, es decir, según el curso los recursos de cada clase variarían un poco.
En esta aula visualmente se encuentran tres áreas: la zona de ciencias, artes y humanidades. Aún existiendo dichas zonas el espacio puede ser utilizado para un sin fin de actividades. De esta manera, los límites en este entorno son inexistentes, los niños pueden hacer uso del material distribuido en el aula a su libre albedrío. Por tanto, las lineas que separan la clase son imaginarias, formando esta un todo.
El espacio de ciencia consta de una zona de laboratorio, con todo el material necesario para llevar a acabo una investigación a su nivel, una zona de proyección, y una librería con un gran tapete compartida con el espacio de artes. En este segundo ambiente los alumnos y alumnas podrán disfrutar de la música, de la pintura, etc. Ambos espacios tienen acceso a dos jardines únicamente destinados al aula, en los que hay numerosos estímulos que pueden facilitar el aprendizaje de los conocimientos académicos de la escuela. Por último, la tercera zona nominada de humanidades, esta más centrada en clases explicativas y de diálogo, con una pizarra imantada y otra tradicional. Se presenta el espacio de informática con nueva tecnología programada especialmente según la edad de los sujetos que ocuparan la clase.
Las sesiones programadas en esta escuela buscan esquivar el sistema tradicional de enseñanza, sin obviar los exámenes pero poniendo el pensamiento crítico del alumnado por encima de estos. El temario en estas aulas es cada día una aventura diferente, se busca un sistema asambleario, en el que todos y todas intervienen en las decisiones. Además, la idea sería trabajar cada materia con proyectos muy diversos en los que cada sujeto pudiera elegir aquel proyecto en el que quiere participar.
Los jardines que complementan al aula favorecen el contacto con la naturaleza, son muchos los beneficios que estos nos aportan, permitiendo desarrollar la capacidad de razonamiento y de observación. Además, potencian la imaginación, la creatividad y la habilidad para sociabilizar. En una educación donde se tiene presente la naturaleza se incentivan valores positivos como el respeto o el compromiso por el planeta. No hay que olvidar que las paredes que separan el aula de estas zonas son enormes cristaleras, por lo que el aula no tiene unos limites definidos, ni transmiten una sensación de
Las sesiones programadas en esta escuela buscan esquivar el sistema tradicional de enseñanza, sin obviar los exámenes pero poniendo el pensamiento crítico del alumnado por encima de estos. El temario en estas aulas es cada día una aventura diferente, se busca un sistema asambleario, en el que todos y todas intervienen en las decisiones. Además, la idea sería trabajar cada materia con proyectos muy diversos en los que cada sujeto pudiera elegir aquel proyecto en el que quiere participar.
Los jardines que complementan al aula favorecen el contacto con la naturaleza, son muchos los beneficios que estos nos aportan, permitiendo desarrollar la capacidad de razonamiento y de observación. Además, potencian la imaginación, la creatividad y la habilidad para sociabilizar. En una educación donde se tiene presente la naturaleza se incentivan valores positivos como el respeto o el compromiso por el planeta. No hay que olvidar que las paredes que separan el aula de estas zonas son enormes cristaleras, por lo que el aula no tiene unos limites definidos, ni transmiten una sensación de
En estos espacios los alumnos cuentan con un anfiteatro, un huerto e invernadero ecológico, una pequeña charca con algunas especies acuáticas o anfibias, un espacio seguro para realizar experimentos en el exterior, un pequeño bosque y, una zona ambientada. En suma, no olvidar el espacio libre restante que también puede ser muy útil.
No debemos olvidar en todo esto las nuevas tecnologías, las cuales pueden ser muy útiles para este tipo de proyecto. Pero hay que saber gestionarlas y enseñar a gestionarlas desde la infancia, ya que estas forman y van a formar parte de su entorno durante toda su vida.
Para concluir, tras haber visto esta innovadora aula, debemos reflexionar. Debemos plantearnos una nueva presentación de aquello que ya somos, buscar siempre una perspectiva de mejora continua que favorezca la ilusión y las ganas de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario