Educación en valores
Materiales para trabajar valores
Cuando hablamos de valores estamos haciendo referencia a cuestiones morales y éticas, es un término que engloba las capacidades, habilidades, derechos y obligaciones de los individuos consigo mismos y con los demás.
No se trata de una asignatura como tal en la educación formal, sino que mas bien se comprende como una enseñanza que debe estar implícita como contenido transversal en el currículo oficial como continuación y complemento de la que se realiza en casa. Aún así, vemos de un gran interés trabajar concretamente esto en las tutorías o en espacios de tiempo libre en la propia escuela.
A veces hay dudas en cuanto a si estos valores pueden o no coincidir con los que se considera correctos o necesarios en casa, pero no se trata o no debería tratarse de cuestiones religiosas o ideologías políticas, sino de un conjunto de valores que aboguen por una mejor convivencia a menor y mayor escala en la sociedad. Alguno de los valores que hay que trabajar en el aula son: la moral la empatía, el civismo, el trabajo en equipo, la cooperación, la igualdad, las emociones, el respeto, la tolerancia, etc. Así pues se construyen ciudadanos con habilidades para la vida, con herramientas para ser responsable contigo mismo y con los demás.
Numerosos son los materiales de los cuales podemos hacer empleo para trabajar estos valores en clase, son de gran utilidad aquellos que trabajan las emociones, ya que con ellos a su vez se trabaja la empatía, el civismo, el respeto, etc.
A continuación, os mostramos un ejemplo que podéis emplear para la educación en las emociones. Esta actividad se llama: "El termómetro de las emociones". Este juego sirve precisamente para trabajar lo anterior, comprendiendo la importancia de estas y, las diferentes intensidades, pudiendo controlarlas. Es un buen material para trabajarlo tanto en clase como en casa, enfocados a los más pequeños.
Este material esta compuesto por un termómetro con diferentes intensidades, tarjetas de diferentes emociones y situaciones del día a día que puedan provocar esas emociones. Este material ha sido creado por Carmen Esteban, psicóloga experta en la etapa perinatal (extraído de su portal en la red social de Instagram: @mipsicologainfantil). A continuación os mostramos algún ejemplo de estas fichas, junto con el termómetro que deben emplear para evaluar la intensidad de dicha emoción, empatizando también con su propios compañeros/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario