martes, 12 de noviembre de 2019

Práctica 13. Materiales adaptados

ACCESIBILIDAD PARA EL ALUMNADO CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD

 Material adaptado para las necesidades educativas


Muchos son los materiales📚que existen en la actualidad para hacer frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y cada vez el campo de los materiales adaptados está más abierto, con más cantidad de estos recursos. Así pues, se puede realizar una gran inclusión en el aula adaptando los materiales según la persona, siendo el aprendizaje abierto al mundo 🗺.

El Ministerio de Educación y Ciencia en el siguiente enlace:



De este modo, nos muestra diversos materiales y recursos que se pueden emplear para todo tipo de alumno/a con alguna discapacidad. El informe adquiere el nombre de: "Accesibilidad, educación y tecnologías de la información y comunicación”. 📑 Gracias a este se hace cercana a un gran número de profesorado la accesibilidad a esta información. A continuación, haremos un breve análisis de  materiales que el ministerio nos muestra en este informe. En este caso, hablaremos de las ayudas técnicas y las nuevas tecnologías en la escuela, basándonos en su utilidad auditiva (audífonos, sistemas de FM, sistemas de inducción magnética, etc.) y, otros, destinados al apoyo de un modo visual (materiales informáticos, sistemas de reconocimiento de voz, etc.) Así pues, encontramos: 



Individual

Auditivo

Las protésis auditivas son una gran ayuda técnica para los y las alumnas con discapacidad auditiva y tienen la función de corregir y rehabilitar la audición.

Hoy en día, la tecnología ha permitido el tratamiento digital de la señal acústica, mejorando así la percepción del sonido y la calidad de percepción de la voz y lenguaje. Esta es la única manera que consigue hacer que el alumnado llegue a interiorizar de forma natural, justo en el momento que le corresponde, la estructura de la lengua oral.

Actualmente podemos observar que dependiendo del caso puede hacer diversidad de prótesis:


  • Adaptación unilateral de un audífono o de un implante coclear
  • Adaptación bilateral de dos audífonos o de dos implantes
  • Uso combinado de ambas prótesis

En conclusión, encontramos diferentes ventajas. Estas son tantas que incluso se llega a crear una dependencia hacia el mismo. Estas personas serán capaces de encontrar en la audición la mejor vía para interactuar con el mundo que les rodea.


Sistemas de inducción magnética y sistemas de FM

Estos sistemas mitigan el ruido ambiental y salvan las dificultades que impone la distancia con el interlocutor. Son unos equipos pequeños que constan de un transmisor que usa el interlocutor (profesor, familiar, etc.) y el receptor (alumno). Los sistemas de FM son ayudas técnicas individuales de inducción magnética que pueden existir también en el soporte colectivo. En la escuela se debe de pensar en estas ayudas como elemento indispensable para la accesibilidad de la comunicación y la interacción, ya que facilitan la superación de las principales dificultades en la comprensión del lenguaje e inteligibilidad del habla.





En la primera imagen observamos un sistema de inducción magnética. Mientras que abajo observamos un sistema FM.



Vibrotáctiles


Sistemas vibrotáctiles (complementan y apoyan la señal acústica)

Este tipo de sistemas facilitan la recepción de información auditiva mediante las vibraciones percibidas por el sentido del tacto, que son interiorizadas a través de una práctica adaptada para identificar sonidos y como apoyo en la discriminación del habla. La estimulación vibrotáctil puede ser complementaria a la auditiva, para lo que se emplean pequeños dispositivos que se colocan sobre las muñecas de las manos en contacto con el hueso.





Colectivo


Auditivo


Equipos de reeducación auditiva de aplicación logopédica

No solo es importante todas las ayudas que se puedan prestar a nivel personal, sino que también la tecnología ha avanzado, hasta el ámbito colectivo. Así pues, se lleva a cabo una señal acústica, que no solo se amplifica, sino que también mejora su calidad adaptándose así a la curva audiométrica en cada caso. Uno de los ejemplos podría ser los equipos de reeducación auditiva, que se utilizan como herramienta de rehabilitación, así como la aplicación de intervención logopédica.




Sistemas de inducción magnética de aplicación logopédica en el aula y en otros espacios del entorno escolar

Se trabaja a través de un bucle magnético, cable que rodea el espacio que se precisa adaptar para la accesibilidad del alumnado con discapacidad auditiva. Esta técnica puede ser útil tanto en un aula ordinaria, como en un aula de apoyo o cualquier otro espació de atención a los y las alumnas (eventos educativos o de ocio). Dentro de este círculo, donde se genera el bucle magnético, las señales proceden de micrófonos, altavoces u otras fuentes de sonido y son transformadas en magnéticas.



Visuales


Materiales informáticos y nuevas tecnologías de aplicación logopédica

Las nuevas tecnologías han incorporado diversas innovaciones para facilitar la integración y el desarrollo educativo de quienes presentan algún tipo de discapacidad.

  • Para acceder a la información auditiva y a la visualización del sonido. Existen programas que ofrecen información visual de los parámetros de los sonidos como la intensidad y la frecuencia, y que, mediante de juegos y ejercicios graduados en dificultad y adaptados a las diferentes edades, permiten visualizar las características de los sonidos y de la producción del habla.
  • Para acceder al lenguaje. Encontramos un amplia variedad de programas que facilitan trabajar el léxico y los elementos gramaticales del lenguaje. Así pues, se hace uso de estas en intervenciones logopédicas, siendo utilizada de un modo complementaria.

Materiales audiovisuales y nuervas tecnologías para el acceso al currículo escolar en el aula

  • Materiales audiovisuales e informáticos de contenido curricular. Cuando hacemos referencia a aquellos materiales adaptados para el aula y para el aprendizaje específico de determinados contenidos curriculares, cabe hacer mención a la plena inclusión e integración del estudiante. Es necesario subtitular el contenido del audio y la locución de todos los materiales.
  • Acceso a actividades y eventos escolares y académicos. Del mismo modo, deberán de estar subtitulados, de esta manera, tienen que contar con subtitulado en directo a través del estenotipia y un software de procesador de textos.

Sistemas de reconocimiento de voz

Se ha producido el desarrollo de los sistemas de reconocimiento de voz que, mediante el dictado, pueden transcribir en tiempo real el mensaje oral en texto escrito. Por tanto, es esencial disponer de un  programa informático reconocedor del habla capaz de descifrar y entender las ordenes vocales y los mensajes directos. A su vez, serán muy útiles durante el transcurso de las clases para transcribir a texto los contenidos impartidos por los diferentes profesores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada adicional 14. Ya es Navidad

NAVIDAD En estas fechas tan señalas no podíamos marcharnos sin presentaros algunos materiales educativos para los más pequeños de la ca...