El material sensorial de Montessori
En esta entrada vamos a hablar de los materiales educativos, específicamente de los Montessori. María Montessori fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, bióloga y feminista italiana que defendía el juego como la principal actividad por la cual los niños y las niñas llevan su vida durante los primeros años de edad y, por ende, el mejor camino hacia el aprendizaje. Por medio del mismo, el infante consigue observar e investigar todo lo relacionado con su entorno de una manera más libre y autónoma.
De esta manera, los materiales Montessori son una gran herramienta que consigue ayudar al desarrollo mental y la auto-construcción que tiene le niño/a. Además, les ayuda a comprender que el aprendizaje se produce mediante la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta. Así, a través de sus materiales escolares se ejercitan los sentidos de sus alumnos/as.
Podríamos decir que existe un variado abanico de material sensorial que consigue clasificar las percepciones de los más pequeños. Estos desarrollan su inteligencia, estimulan el cerebro y preparan el intelecto con un material concreto para cada área.
TRABAJO DE LOS CINCO SENTIDOS
A través de los materiales construidos por un sistema de objetos que se agrupan según una determinada cualidad física (color, forma, dimensión, sonido, rugosidad...) se trabaja cada sentido en particular. Aquí, os dejaremos algunos ejemplos de materiales sensoriales:
- Gusto y olfato: las plantas, perfumes o productos culinarios son una gran gama de olores y sabores. A través de estos podemos trabajar con los niños y proporcionarles constantemente diferentes estímulos sensoriales.
Jugar con la comida
Jugar con los olores: Material Montessori (Cilindros olor de madera)
- Tacto: a través de un contacto físico con varias formas y texturas, así como trabajar con diferentes temperaturas (sentido térmico).
Jugar con las texturas: Material Montessori (Tacto)
- Vista: con el material educativo de Motessori se puede trabajar la percepción diferencial de dimensiones (el espesor, las longitudes, alturas y tamaños), la percepción diferencial de formas encajando, por ejemplo, diferentes figuras geométricas en un tablero, y la percepción diferencial de los colores, que potencia una educación del sentido cromático.
Jugar con la vista: Material Montessori (Encaje texturas, busca y parejas)
- Oído: donde se trabajar la distorsión del sonido y la sensibilidad de los y las alumnas frente a este.
Jugar con los sonidos: Material Montessori (El bosque de Tin Tán)
No hay comentarios:
Publicar un comentario